Entrevista: Política arancelaria de Trump es sumamente torpe, afirma economista venezolano | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Política arancelaria de Trump es sumamente torpe, afirma economista venezolano

spanish.news.cn| 2025-04-05 13:14:30|
spanish.news.cn| 2025-04-05 13:14:30|

CARACAS, 4 abr (Xinhua) -- El economista venezolano Elio Córdova Zerpa calificó hoy viernes como "sumamente torpe" la política exterior comercial del presidente estadounidense Donald Trump, caracterizada por la imposición de agresivos aranceles a múltiples economías del mundo.

El también investigador del Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes advirtió que dichas medidas podrían desencadenar una peligrosa espiral de represalias comerciales a nivel mundial, con efectos particularmente graves para los países en desarrollo.

En entrevista con Xinhua, el experto explicó que esta ofensiva arancelaria representa un giro radical en la política exterior estadounidense, donde "el carácter impositivo y arbitrario de Trump no evalúa las consecuencias".

Según Córdova Zerpa, la Administración norteamericana está implementando "una política muy agresiva de pechar con un conjunto de aranceles a varias economías del mundo", lo que traerá como consecuencia "un escenario de incertidumbre, suba de precios e inestabilidad" en los mercados internacionales.

El caso venezolano resulta emblemático dentro de esta nueva estrategia comercial. Estados Unidos ha impuesto dos medidas específicas: un arancel del 25 por ciento a todos los países que realicen transacciones petroleras con Venezuela, y otro del 15 por ciento a productos venezolanos que se comercialicen en territorio norteamericano.

"En nuestra economía, de cada 100 dólares que ingresan al país, 96 son producto de la venta de petróleo al resto del mundo", explicó el también profesor de economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Sin embargo, Córdova Zerpa destacó que Venezuela ha desarrollado una notable capacidad de resistencia frente a las medidas coercitivas unilaterales.

"La sociedad venezolana, a raíz de la COVID-19 y de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, se ha reinventado", afirmó el economista, señalando el surgimiento de un nuevo tejido productivo en sectores como la agroindustria, farmacéutica y manufactura local.

Resaltó que "el sector agrícola, el de la agroindustria y otros de la economía venezolana diferentes a la actividad económica petrolera han venido creciendo con un ritmo bastante interesante".

El analista hizo especial hincapié en lo que denominó "la cultura del trabajo productivo" que se ha desarrollado en Venezuela como respuesta a las adversidades.

"Hoy están pensando en cómo producir un desodorante, en cómo producir un zapato, en cómo producir una camisa, en cómo producir una correa", ejemplificó, y contrastó esa realidad con que, en años anteriores, muchos actores de la economía nacional estaban concentrados en captar la renta petrolera.

En el ámbito internacional, Córdova Zerpa destacó la importancia estratégica de las alianzas de Venezuela con potencias emergentes.

"El acercamiento hacia economías emergentes, como el grupo BRICS, nos abre puertas a mercados grandes", explicó.

Señaló que estas relaciones bilaterales permiten sortear en parte el bloqueo comercial de Estados Unidos.

El experto mencionó específicamente "un conjunto de inversiones que se están haciendo en el territorio nacional con el objeto de levantar capacidades para atender demanda en esos mercados".

Al evaluar el impacto concreto de las nuevas medidas arancelarias, el economista dijo que "indudablemente, restringir la venta de petróleo de la economía venezolana al resto del mundo va a traer efectos negativos en el crecimiento económico".

No obstante, matizó que el programa de recuperación económica que implementa el Gobierno venezolano ha creado anticuerpos importantes: "Permitió revertir un proceso hiperinflacionario sin precedentes en la historia económica de Venezuela".

Sobre el futuro inmediato, Córdova Zerpa proyectó que "en el marco de una política de consenso, el Gobierno bolivariano ha venido sorteando las adversidades" y que actualmente Venezuela, pese a no estar en el escenario ideal, está "en una situación muchísimo mejor a que en años anteriores".

El experto concluyó con una reflexión sobre el escenario global: "Estamos en un momento de transición hacia un nuevo replanteo de las relaciones económicas, políticas y sociales a nivel mundial", sugiriendo que las medidas de Trump podrían acelerar cambios estructurales en el orden económico internacional.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS