Resumen: Entre sanciones y aranceles de Estados Unidos, Venezuela impulsa producción y exportaciones | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Entre sanciones y aranceles de Estados Unidos, Venezuela impulsa producción y exportaciones

spanish.news.cn| 2025-04-03 12:01:30|
spanish.news.cn| 2025-04-03 12:01:30|

CARACAS, 2 abr (Xinhua) -- Mientras hoy entra en vigencia una nueva medida arancelaria de Estados Unidos contra Venezuela, el Gobierno venezolano reporta avances en su plan económico con el objetivo de fortalecer la producción, el abastecimiento y la exportación en distintos sectores.

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la Administración de Donald Trump, ha intensificado recientemente las medidas económicas contra Venezuela, implementando aranceles y sanciones que buscan restringir el comercio y la cooperación internacional del país sudamericano.

A partir de hoy, cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela deberá pagar un arancel del 25 por ciento en todas sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Esta medida busca disuadir a otros países de establecer relaciones comerciales con Venezuela en el sector energético.

Además, hace unas horas, el presidente Trump anunció la imposición de un nuevo arancel del 15 por ciento a los productos venezolanos que se comercialicen en Estados Unidos, medida que entrará en vigor el próximo sábado.

Esta acción forma parte de una serie de aranceles dirigidos a decenas de países del mundo, bajo la premisa de "proteger" la economía estadounidense, mientras expertos advierten sobre las graves consecuencias que podrían generar las medidas de Trump, incluso en Estados Unidos.

Ante estas acciones, Caracas ha manifestado su rechazo y ha implementado estrategias para mitigar el impacto de las nuevas sanciones.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó hoy miércoles que se registran importantes avances en el Plan de Producción, Abastecimiento y Exportación (PAE), cuyo objetivo es fortalecer cada motor económico en su cadena productiva.

Después que la Casa Blanca anunció la medida arancelaria contra el sector energético venezolano, Rodríguez precisó que su país está ejecutando un plan de producción energética que apunta a la "independencia absoluta".

Explicó que este plan tiene como objetivo fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de actores extranjeros.

Rodríguez también destacó que las empresas internacionales que operan en Venezuela sin licencias de gobiernos extranjeros continúan funcionando plenamente, lo que refleja la capacidad del país para mantener su soberanía económica.

"La producción petrolera en Venezuela se encuentra en normalidad y atendiendo el plan trazado para el incremento de producción en los distintos campos", puntualizó en Telegram la vicepresidenta y ministra de Petróleo en respuesta a las medidas de Washington.

Rodríguez, además, envió un mensaje a las empresas transnacionales cuya licencia fue revocada por el Gobierno de EE. UU: "Son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano".

Aseveró que la empresa estatal petrolera venezolana PDVSA "mantiene su producción de gas para el abastecimiento doméstico creciente y está enfocada en proyectos para la exportación con empresas internacionales, así como su sistema de refinación nacional".

La vocera indicó recientemente que las exportaciones petroleras de Venezuela registraron en el mes de marzo un crecimiento del 8,78 por ciento.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, subrayó que ninguna acción externa de Estados Unidos podrá eclipsar el papel de Venezuela en el mercado energético global.

En una entrevista radial que ofreció recientemente, Gil enfatizó que, a pesar de las sanciones y medidas comerciales impuestas, Venezuela sigue siendo un actor clave en el sector energético y mantiene relaciones estratégicas con los principales consumidores de energía a nivel mundial.

En este sentido, cabe destacar que el Gobierno de España ha mostrado su respaldo a la empresa española Repsol, que mantiene operaciones en Venezuela.

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó que el Gobierno español está acompañando a Repsol en sus contactos con Estados Unidos para procurar la continuidad de sus actividades en Venezuela. Esta postura refleja el interés de España en preservar sus inversiones y relaciones comerciales en el país sudamericano.

Las recientes medidas arancelarias y sanciones impuestas por Estados Unidos han generado una serie de respuestas por parte del Gobierno venezolano, que busca fortalecer su independencia económica y mantener su posición en el mercado energético mundial.

A pesar de los desafíos, las más altas autoridades de Venezuela aseguran que el proceso de recuperación económica nacional será exitoso.

El presidente de ese país, Nicolás Maduro, se refirió también a las medidas de Trump: "Nuestro mensaje siempre ha sido que queremos relaciones de respeto y de cooperación, pero allá (en la Casa blanca) decidieron agredir al mundo entero, allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas".

"Venezuela es un país libre, no somos colonia de nadie, se acabó el tiempo en que daban órdenes al país en el idioma inglés, este es un pueblo decidido a ser libre, no van a poder con nosotros nunca", sentenció el jefe de Estado. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS