Aranceles impuestos por EE. UU. a Ecuador impactarán al sector exportador, afirma Fedexpor | Spanish.xinhuanet.com

Aranceles impuestos por EE. UU. a Ecuador impactarán al sector exportador, afirma Fedexpor

spanish.news.cn| 2025-04-03 09:15:46|
spanish.news.cn| 2025-04-03 09:15:46|

QUITO, 2 abr (Xinhua) -- La nueva política arancelaria anunciada por Estados Unidos para el acceso de productos de todos los países a ese mercado tendrá un serio impacto en el sector exportador de Ecuador, afirmó hoy miércoles la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

La Fedexpor dijo en un comunicado que el nuevo esquema de la Administración de Donald Trump, impone un porcentaje de 10 por ciento de arancel para los productos ecuatorianos que actualmente ingresan con cero por ciento como el caso de banano, camarón y cacao en grano.

Mientras que el resto de productos que ya enfrentan arancel tendrán un 10 por ciento adicional.

Esta tarifa aplicada a Ecuador entrará en vigencia desde el próximo 5 de abril.

Según la Fedexpor, el impacto de esta medida "se agrava para el sector exportador ecuatoriano debido a la errática decisión de no haber suscrito un acuerdo comercial con Estados Unidos, que le ha concedido a nuestros competidores mejores condiciones de acceso y nos deja en mayor desventaja en esta nueva coyuntura".

Ante ello, indicó que en conjunto con la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana ha activado todos los canales diplomáticos y técnicos para entablar conversaciones con las autoridades comerciales y evaluar alternativas, de manera urgente, que permitan mitigar el impacto de esta medida.

La Fedexpor recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador y desde enero de 2025 se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones no petroleras y no mineras del país sudamericano con un crecimiento del 50 por ciento.

Subrayó que la relación económica entre ambas naciones es complementaria al señalar que alrededor del 83 por ciento de lo que Ecuador exporta en productos no petroleros a Estados Unidos son productos de origen agrícola y alimentario que no compiten con la producción de ese país.

Mientras que el 78 por ciento de lo que Ecuador importa desde Estados Unidos corresponde a materias primas, insumos intermedios y bienes de capital.

La Fedexpor estimó que el potencial de exportación que se pierde por no contar con un acuerdo comercial con Estados Unidos alcanza hasta 300 millones de dólares. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS